miércoles, 30 de noviembre de 2016

Vida y salud: Beneficios de comer turrón

Según la Fundación sin ánimo de lucro Alimentum, dulces navideños como el turrón pueden tener propiedades muy saludables.

Comenzamos:

Curiosidades del turrón


viernes, 25 de noviembre de 2016

Gente de paz: Leymah Gbowee, y las mujeres que detuvieron la guerra

En esta sección de terroristas de la paz, vamos a estar conociendo personajes famosos que lucharon o luchan por la paz. En esta tercera entrada estaremos conociendo un poco mas sobre Leymah Gbowee y las mujeres que detuvieron la guerra y su lucha por la paz.


Comezamos:

Hace una década Liberia vivía un verdadero infierno. Tras una guerra civil de ocho años que terminó con la elección de un jefe rebelde como presidente, el país de 3 millones de habitantes rápidamente se vio inmerso en otro conflicto. La violación como arma de guerra y los niños soldados se volvieron el pan de cada día mientras caudillos militares, cada uno más sanguinario que el anterior, pugnaban por hacerse con el control del país y sus recursos minerales.

Hartas de esta situación, un grupo de mujeres formaron un movimiento no violento que logró detener la guerra. La encargada de organizar este grupo fue Leymah Gbowee, una trabajadora social que decidió luchar por la paz de su país. Durante dos años más de dos mil mujeres cristianas y musulmanas realizaron piquetes silenciosos en las calles, resueltas a impedir que la sangre continuase.

Tal fue la repercusión de este movimiento liderado por Gbowee, que estas mujeres lograron expulsar a Charles Taylor de su cargo como presidente de Liberia, sometiéndolo antes a negociaciones para poner fin al conflicto bélico. Más tarde, el político fue juzgado por crímenes de guerra en el Tribunal de La Haya.





Espero que les haya gustado esta sección del blogg, estaremos con muchos mas de esta "Gente de paz" en entradas futuras, esten atentos. Saludos y paz ☮

jueves, 24 de noviembre de 2016

5 cosas que no sabías sobre los bosques

Queremos rendir nuestro pequeño homenaje a estos ecosistemas tan importantes para el planeta y para nuestra vida. Repasamos todo lo que nos aportan los bosques, así como sus amenazas y los retos para el futuro.

Comencemos:

1. Los bosques ocupan actualmente unos 4.000 millones de hectáreas, que representan en torno al 31% de la superficie del planeta. Por otro lado, en los últimos diez años el promedio anual de desaparición de los bosques ha llegado a ser de 5,2 millones de hectáreas anuales.



2. Según datos de la ONU, alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir, ya que estos desempeñan un papel fundamental en la vida de las comunidades rurales suministrando, entre otros recursos, madera, alimentos, forraje y medicinas. Como se explica en el documento El futuro que queremos, surgido de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20: "La amplia gama de productos y servicios que proporcionan los bosques crean oportunidades para hacer frente a muchos de los problemas más acuciantes del desarrollo sostenible."




3. Los bosques ofrecen muchas funciones beneficiosas que no siempre están cuantificadas en términos económicos: ayudan a mitigar el cambio climático al almacenar carbono, protegen el suelo de la erosión y ayudan a conservar los recursos hídricos.


4. Se calcula que los bosques albergan cerca del 80 % de la biodiversidad terrestre, y solo en la cuenca del Amazonas se usan más de 1.300 especies con fines medicinales. Sin embargo, la deforestación de los bosques tropicales origina la extinción de hasta 100 especies diarias.

5. Cada año desaparecen miles de hectáreas de bosques submarinos, principalmente debido a la contaminación, a las prácticas de pesca agresiva, a las especies invasoras y a la construcción en la costa. Según datos de Oceana, los bosques y praderas submarinas son ocho veces más productivos que los bosques tropicales, pero su destrucción pasa inadvertida.



Bueno gente espero que les haya gustado este articulo y se de la importancia y el cuidado a los bosques de todo el mundo, ya que son una parte fundamental en la vida tanto humana como de diferentes especies. Saludos y paz ☮



miércoles, 23 de noviembre de 2016

10 Enseñanzas de Buda

Buda Gautama fue un maestro espiritual y el fundador del budismo en la India antigua. Sus enseñanzas fueron recopiladas y plasmadas por sus discipulos.
Terroristas de la paz te propone prestar atención a estas enseñanzas que, aunque no te obligan a nada, pueden cambiar tu vida de la mejor manera.

1. Empezar de poco es algo normal

«Una jarra se llena poco a poco, gota a gota. Como un hombre sabio se llena gradualmente con el bien.»
Ralph Waldo Emerson dijo «todo maestro fue un aprendiz alguna vez». Todos empezamos de poco, no lo olvidas. Si eres organizado y paciente llegarás a tener éxito. Nadie obtiene nada bueno de la noche a la mañana. Dichoso aquel que está listo a empezar de poco y trabaja con aínco hasta que su jarra se llena.

2. Los pensamientos son materiales

«Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo. Habla o actúa con mente pura y la felicidad te seguirá como tú misma sombra, inseparable.»
Buda aseguraba: «Todo está en la mente. Nos convertimos en lo que pensamos». Para vivir correctamente debes llenar tu mente de pensamientos «correctos». Los pensamientos malos te destruyen. Tu forma de pensar define acciones, tus acciones definen el resultado. Si cambias tu forma de pensar cambiarás también tu vida. Buda dijo «Los actos erróneos dependen de la mente. Si la forma de pensar cambia ¿quedaran entonces actos erróneos?»

3. Perdonar

«El odio no se apacigua con el odio, sino con el amor».
Cuando liberas a aquellos que están en la cárcel de la falta de perdón, te liberas a tí mismo. No es posible oprimir a alguien sin oprimirse a si mísmo también. Aprende a perdonar lo más pronto posible. Buda dijo «No existe en el mundo un fuego más fuerte que la pasíon, no hay tiburón más feroz que el odio, ni huracán más devastador que la codicia»
4. Las acciones tienen importancia
«Si debes hacer algo, hazlo de todo corazón».
Para crecer hay que trabajar cada día. El proverbio dice «Dios da a cada pájaro un gusano, pero no lo tira en el nido». Si te comprometiste a hacer algo, hazlo de todo corazón.
5. Intentar entender al otro
«Responde siempre con el bien; sólo así es posible hacer de este mundo un mejor lugar. Responde con bondad o no respondas. Si respondes con maldad a la maldad sólo habrá más maldad».
Stephen Covey dijo «Intenta primero comprender, y sólo después intenta que te comprendan». Es fácil decirlo pero difícil hacerlo: debes emplear todas tus fuerzas para entender el punto de vista del otro. Cuando te sientas enojado, intenta olvidarlo. Escucha a los demás y trata de comprender su punto de vista y recibirás a cambio tranquilidad. Concéntrate en ser feliz, antes que en tener la razón.
6. Controlar la propia mente
«Domina tus palabras, domina tus pensamientos, no hagas daño a nadie. Sigue fielmente estas indicaciones y avanzarás en el camino de los sabios.»
La máxima victoria es la que se obtiene sobre uno mismo. Para vencerse a uno mismo hay que controlar la propia mente. Debes controlar tus pensamientos, no deben deambular como olas en el mar. Puedes pensar «No puedo controlar mis pensamientos, los pensamientos aparecen por si solos». Hay una respuesta para eso: no puedes prohibirle a un ave que vuele sobre ti, pero sin duda puedes evitarle que haga un nido en tu cabeza.

7. Vivir en armonía

«La victoria genera el rencor que da paso al odio al no ser feliz el vencido. La máxima victoria es la que se obtiene sobre uno mismo» .

No busques afuera lo que sólo puede estar en tu corazón. Con mucha frecuencia tendemos a perdernos buscando afuera para no ver la verdad en el interior. La armonía no está en un nuevo trabajo, ni en un nuevo automóvil ni en un nuevo matrimonio. La armonía está en nuestro interior.
8. Ser agradecido
«La salud es el regalo más grande, la alegría la mayor riqueza».
Siempre hay algo por lo que vale la pena agradecer. No todos han podido despertarse hoy en la mañana, anoche alguien se quedó dormido por última vez. Hay quien en este

9. Ser fiel a lo que se sabe

«Así como no sacude el viento a la enorme roca, así tampoco sacuden al sabio, el halago o el reproche».
Sabemos muchas cosas pero no siempre hacemos lo que sabemos. Si has tenido que soportar la derrota seguramente eso sucedió no porque no supieses cómo actuar; eso sucedió porque no hiciste lo que sabías. Se fiel a ti y a lo que sabes.

10. Comparte la felicidad

«Miles de velas se pueden encender con una sola vela, y la vida de la vela no se acortará. La felicidad nunca disminuye cuando se comparte.».
La felicidad no sólo no disminuye, sino que crece. Por eso no la ocultes de las personas, haz más felices a quienes te rodean.
Y por último: «No acepteis lo que digo simplemente por el respeto que me tenéis; del mismo modo que el oro es puesto a prueba en el fuego, poned mis palabras a prueba en el fuego de vuestra experiencia espiritual»



Espero que les haya gustado y servido este articulo, y que lo pongan en practica. Saludos y paz ☮

Fuente: www.genial.guru

lunes, 21 de noviembre de 2016

Animales majestuosos: El Águila.

En esta segunda entrada de "animales majestuosos" tenemos hoy al águila, un ave que con su aguda visión, capacidad para cazar, su vuelo alto y rápido es una ave depredadora por excelencia y desde lejanas distancias puede ver su presa.
En esta galería de fotos podrás ver algunas de las mejores y mas impactantes fotos de esta ave.


Comenzamos:














Águila canzando:







Hay cosas en la vida las cuales son hermosas y por las que vale la pena vivir, y una de ellas es admirar la imponente belleza de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla y protegerla, porque también es nuestro hogar.
Espero que te hayan gustado las fotos. Saludos y paz ☮



domingo, 20 de noviembre de 2016

Gente de paz: Malala Yousafzai, por los derechos de las niñas

En esta sección de terroristas de la paz, vamos a estar conociendo personajes famosos que lucharon o luchan por la paz. En esta segunda entrada estaremos conociendo un poco mas sobre Malala Yousafzai y su lucha por la paz.

Comenzamos:


A estas alturas, la historia de esta joven pakistaní es más que conocida. A sus 17 años, Malala es la persona más joven en obtener un Premio Nobel de la Paz, gracias a sus esfuerzos en la lucha por los derechos civiles.

Con 13 años, Malala comenzó a escribir en un blog de la BBC bajo un pseudónimo para dar a conocer al mundo cómo era su vida bajo el régimen del grupo terrorista Movimiento Talibán de Pakistán, quienes prohibieron el acceso de las niñas pakistaníes a la educación.
Sus protestas para luchar por los derechos de las niñas de su país le costaron un atentado por parte de los talibanes, quienes intentaron matarla en el 2012 mediante dos disparos, aunque por suerte, Malala sobrevivió.Actualmente, esta joven luchadora se encuentra inmersa en la campaña para liberación de las escolares nigerianas que un grupo de terroristas secuestró el pasado abril: “Si estas chicas hubiesen sido hijas de padres política o económicamente importantes, entonces se haría mucho más para liberarlas”, comenta Malala en uno de los textos de su web.







Espero que les haya gustado esta seccion del blogg, estaremos con muchos mas de esta "Gente de paz" en entradas futuras, esten atentos. Saludos y paz ☮

sábado, 19 de noviembre de 2016

Vida y salud: 7 tips para cuidar de tu cerebro

Si almacenamos recuerdos, al estar estableciendo conexiones constantes, estaremos protegiendo nuestro cerebro contra el envejecimiento prematuro. También es fundamental la actividad física, la alimentación y un correcto manejo de nuestras emociones.







Nuestro cerebro es una máquina perfecta nutrida no sólo de neuronas y células gliales, en él se almacena un tesoro preciado de experiencias y recuerdos que conforman gran parte de lo que somos, un arcón fascinante donde introducir nuevas cosas cada día con las que ejercitarlo y engrasar aún más los motores de su salud.
Cuidar de nuestro cerebro requiere que conozcamos una serie de consejos que aplicar cada día, hábitos alimenticios y comportamentales que permitirán que nuestra materia gris goce de un buen estado con el que poder prevenir o retrasar al menos, algunas enfermedades.
Nuestro estilo de vida en ocasiones, determina muchas dolencias que pueden evitarse: el estrés, la hipertensión, el colesterol, la obesidad…etc, derivan a menudo no solo en accidentes neurovasculares, en ocasiones, una simple cefalea tiene origen en un día cargado de estrés y ansiedad, un espectro de dolencias, de ahí que lo debamos tener en cuenta.
Señalar a demás esas habituales preocupaciones alrededor de pequeños olvidos, esa sensación de “tener algo en la punta de la lengua” y no recordarlo, insignificancias que podemos mejorar si intentamos mejorar nuestra reserva cognitiva, nuestras estrategias mentales que pueden ayudarnos en nuestro día a día. Así que… ¿qué tal si tomamos nota?

Tips para cuidar tu cerebro:

1. Cuidar nuestra reserva cognitiva




Todo lo que hemos vivido, experimentado e incluso sufrido forma parte de nuestro “almacén cerebral”, son recuerdos que lo edifican aportándole unos cimientos sobre los que crecer y donde acudir en busca de recuerdos, emociones, ahí donde aprender y tomar decisiones cada día en vista de todo lo vivido. Es lo que suele llamarse reserva cognitiva. A mayor reserva mayor protección contra el envejecimiento prematuro, ya que todo ello conforma nuevas conexiones cerebrales que fortalecen nuestra materia neuronal, y a más conexiones, a más tejidos nuevos mayor protección frente a posibles enfermedades. De ahí la importancia de experimentar, de aprender cosas nuevas cada día.


2. Cuida tu alimentación




El cerebro es un órgano que requiere mucha energía, de hecho él solo necesita de un 20 a un 30% de las calorías que ingerimos. Pero eso sí, debemos evitar consumir demasiadas grasas y aún menos alimentos industrializados, ya que ellos dificultan a largo plazo el mantener una buena salud cerebral. Los nutricionistas recomiendan pues los siguientes elementos químicos que podrás encontrar en los alimentos recomendados:
  • Triptófano: Básico para el aprendizaje. Se encuentra en alimentos como pescado, huevos, frutos secos, plátano, piña y aguacate.
  • Colina: La soja y el huevo son ricos en este elementos, esenciales para la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos
  •  L-glutamina: Sirve para construir ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro, nos ayuda a tener buen humor y sentirnos mejor.  Las encontramos en las semillas de ajonjolí y girasol.
  • Flavanoides: Básicas para la sinapsis de las neuronas, reducen el envejecimiento neuronal y mejoran la memoria, los puedes encontrar en las alubias (frijoles) el chocolate y el vino tinto. 
  •  Ácido alfa lipoico: Esencial también para las neuronas, combate el estrés y neutraliza los radicales libres. Están en los vegetales verdes como la espinaca, la lechuga, las coles, brócoli…
  • Vitamina E: Es esencial, nos ayuda en la actividad neuronal y previene la oxidación de las membranas neuronales. Puedes encontrarla en  el curry, espárragos, aguacate, nueces, cacahuates, aceitunas y aceite de oliva.


3. Actividad física

Muy recomendable, hay estudios que nos dicen que el ejercicio físico previene o retrasa enfermedades como el Alzheimer o el Párkinson. Basta con andar una hora al día, pasear en bicicleta, practicar natación o realizar cualquier actividad diariamente para mejorar la conexión de nuestras neuronas.

4. Manejar mejor las emociones



¿Quieres saber cuál es uno de los peores enemigos de tu salud cerebral? Efectivamente, el estrés. Nuestro estilo de vida, nuestras obligaciones diarias, la presión, la ansiedad…etc, nos llenan de toxinas y bloquean el buen funcionamiento del cerebro, los tejidos se oxidan y a largo plazo el cerebro envejece prematuramente. De ahí la importancia de tomarnos las cosas con calma, de priorizar los pensamientos positivos, ver las cosas desde otra perspectiva más serena donde nos valoremos más a nosotros mismos y a nuestra salud física y mental.

5. Socialización

Disponer de una buena socialización donde amigos y familiares están a nuestro alrededor, aportándonos experiencias, diálogo, apoyo, estímulos, ilusiones, proyectos e ilusiones, hace que nuestro interés por la vida sea mayor, que nuestro cerebro “se nutra” de esos otros alimentos que hacen que su arcón de experiencias sea cada vez más grande, su reserva más fuerte y poderosa para mantener nuestro cerebro joven y en forma.

6. Descansar al menos de 7 a 8 horas




El descanso es fundamental para el cuerpo y el cerebro, es más, éste último lo requiere en especial para poder realizar sus tareas, tales  como organizar recuerdos, experiencias, almacenar, catalogar, ordenar… el cerebro está muy activo por las noches, pero solo llevará a cabo sus funciones si nosotros estamos sumidos en un buen descanso.

7. Estimulación cognitiva

A parte del ejercicio físico tu cerebro requiere su propia actividad y sus propios retos diarios con los que aportar “aceite” a sus engranajes, pequeños retos con los que mantenerlo joven y en buen funcionamiento para las necesidades de cada día. ¿Qué tal si echamos una partida de ajedrez con una amigo o un familiar? ¿Realizamos un crucigrama o un sudoku? ¿Leemos un libro? ¿Y si iniciamos un diario personal y reflejamos todas nuestras experiencias del día? Son pequeños actos y pequeños desafíos que alimentan a nuestro cerebro. No dejes de probarlo.


Espero que estos tips les sean útiles y comiencen a ponerlos en practica ya que pueden resultar muy beneficiosos para la salud. Saludos y paz ☮


viernes, 18 de noviembre de 2016

EL SIGNIFICADO DE LA SÍLABA SAGRADA OM

OM es una sílaba poderosa y fundamental que proviene del hinduismo y que se ha popularizado hoy en día en todo Occidente como el símbolo de la mente en calma a la que se llega a través de la Meditación.





En realidad, su función y significado van mucho más alláOM es el Sonido Primordial del Universo, en el hinduismo significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagradael primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sea música o lenguaje: “Patanjali, el mejor y más grande exponente del yoga, habla de Dios como el real Sonido Cósmico de OM que se escucha en la MeditaciónOM es el Verbo Creador, el sonido del Motor Vibratorio, el testigo de la Divina Presencia.”(Autobiografía de un Yogui, Paramahansa Yogananda). En la Biblia también encontramos referencia a esa Vibración Original:“En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios.(…) Todo se hizo por ella (la Palabra u OM) y sin ella no se hizo nada” (San Juan 1:1-3).  La vibración está en el origen de todo lo que Es y el origen de todo lo que Es está representado por este sonido OM.





De OM se podría decir que "es lo que los científicos han denominado la teoría del Big Bang"  muchos siglos después de que los Vedas ya nos hablaran de ello en sus escritos. El sonido es la primera manifestación de todo y OM es el primer sonido a partir del cual se desarrolló toda la creación. La existencia deviene de la vibración, que en su mayor o menor densificación forma las cosas. OM es sonido y el sonido OM ordena la energía, es la fuente, el sostén y la fuerza. Es el aliento vital en cada ser.
En los Upanishad (libros sagrados hinduistas) se dice que todo, lo que existe y lo que no, puede ser controlado al pronunciar la sílaba sagradaOM es también la forma sonora del atman (alma o dios) y la representación del Trimurti (‘tres formas’) de Brahma, Vishnu y Shiva.





En Sánscrito, el significado de Om es avati o rakṣati.  Rakṣati significa “quien protege o sostiene”. El símbolo que representa a la sílaba OM, tan conocido y utilizado, es el símbolo del conocimiento espiritual y en su composición contiene distintos estados del ser:

– La curva superior es el estado despertar, estado consciente, donde trabajan el intelecto y los sentidos.
– La curva inferior larga representa el estado de sueño, cuando estamos dormidos. La mente, la percepción sensorial y el yo están desactivados y permiten descansar y entrar en contacto con lo sublime.
– La curva semejante a una “s” que parte del centro, simboliza el dormir profundo y sin sueños. Impresiones, deseos y recuerdos están presentes en este estado.
 La media luna, denominada Turiya, es la representación de Maya, el velo de la ilusión, es el cuarto estado, en el que se trasciende el mundo sensorial.
– El punto sobre la media lunaBindu, es el estado trascendental. Representa el origen y final de Todo. En este estado es cuando el espíritu individual  del hombre atraviesa el velo, descansa en lo trascendental y se libera.


El Apocalipsis 3:14 dice: “ Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el  Principio de la Creación de Dios” . El OM de los Vedas se transformó en la palabra sagrada Amín de los musulmanes, el Hum de los Tibetanos y el Amén de los egipcios, griegos, romanos, judíos y cristianos (en hebreo Amén significa fiel, seguro).


Espero que les haya gustado este nuevo articulo, sigan el blogg para estar al tanto de nuevas publicaciones. Saludos y paz ☮