viernes, 4 de agosto de 2017

Símbolos vikingos: significado, runas e historia.

Las runas, son símbolos vikingos que empleaban los antiguos escandinavos para escribir y representar diferentes cosas y generalmente los escribían en piedras o sobre arcilla. Dependiendo del símbolo vikingo, aparece representado en uno u otro contexto como podremos ver a continuación.


Valknut:


Este símbolo se asocia al dios vikingo Odín, aparece sobre todo, representado en piedras rúnicas, así como en lugares y zonas de culto funerario. Además, de Valknut, a este símbolo también se le llama Nudo de la muerte, nudo de Odín, o corazón de los caídos. Y es que el significado del nombre, es la composición de valr, guerrero caído, y kunt, nudo, por lo que es un símbolo de guerra que les protegía en las batallas.




Vegvísir:


Otro de los símbolos islandeses más popular es el Vegvísir, su significado concreto se desconoce, pero es similar a un brújula solar que al parecer podrían emplear los vikingos en sus viajes por el mar. Lo cierto es que guarda un parecido a la rosa de los vientos ya que divide la circunferencia en diferentes secciones que podrían ser los rumbos a tomar.


Aegishjalmur o ægishjálmur:


Según explican los expertos, este símbolo vikingo es la versión mágica del Vegvísir visto anteriormente. Al parecer este símbolo se utilizaba como símbolo de protección y eran muy populares entre los guerreros. Aparece representando en numerosas sagas nórdicas y se hace referencia a él como ‘semblante del terror’. Es posible que este fuese uno de los tatuajes vikingos, ya que al parecer, se dibujaba entre los ojos y otorgaba a los guerreros un poder ‘invencible’.



Vikingos: historia, leyendas y símbolos | Libros recomendados

Si quieres profundizar más acerca de la simbología vikinga, te recomiendo que te sumerjas en las páginas de un buen libro que trate el tema. Uno de los libros recomendados sobre Vikingos es Vikingos: historia, leyendas y símbolos. En él se recogen numerosas leyendas de esta cultura, así como una explicación detallada sobre su simbología y las runas. Además, también puedes leer Breve historia de los vikingos, que es quizás uno de los mejores libros sobre vikingos en español que puedes encontrar y que aunque por el título parezca que es poca cosa, en realidad tiene muchísima información y para asimilarla necesitas más de una lectura.


Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado y dejen sus comentarios. Saludos y paz ☮




martes, 2 de mayo de 2017

Significado de la Mano de Fátima o Jamsa

Representa bendiciones, poder y fuerza, así como protección contra el mal de ojo y en general está considerado un amuleto protector. Es un motivo que habitualmente se encuentra en la joyería, fabricado en oro y plata. A veces se elaboraba en color rojo y se ponía en las puertas de las casas para proteger los hogares y familias. El cinco es un número asociado a la buena suerte para el pueblo árabe y sobre todo para el bereber. Los cinco dedos del Jamsa tienen ese poder para proteger.

¿Por qué se le llama también “Mano de Fátima” y qué significados tiene?


El profeta Mahoma, fundador del Islam, tuvo una hija, la bella y virtuosa Fátima, a la que los musulmanes veneran con gran devoción.
La historia cuenta que en una ocasión estaba Fátima muy ocupada en la cocina preparando la comida cuando su marido, Alí, llegó inesperadamente. Al oírlo, Fátima abandonó sus quehaceres y fue a recibirlo. Sin embargo, quedó tristemente decepcionada al ver que su esposo llegaba acompañado de una bella y joven concubina.
Prudente, Fátima guardó silencio y, atormentada por los celos, regresó a la cocina. Pero, inmersa en oscuros y tristes pensamientos, no prestó atención a lo que estaba haciendo: tenía una olla al fuego con caldo hirviendo y, más atenta a su tristeza que a su trabajo, metió la mano dentro y empezó a remover el guiso.
Tan absorta estaba que no sintió dolor, pero Alí vio lo que estaba haciendo y, horrorizado, se abalanzó sobre ella, gritando. Fue entonces cuando Fátima se dio cuenta de que se estaba quemando la mano y la sacó de la olla.
Desde entonces “la mano de Fátima” se convirtió en un símbolo importante en el mundo musulmán. Trae buena suerte y dota de las virtudes de paciencia, fidelidad y fertilidad, además de su poder de protección, especialmente a las embarazadas, por su protección de la matriz.
Este símbolo, que se llama también “hamsa” o “khamsa”, se utiliza tradicionalmente en las culturas musulmanas y judías sefardíes, pero en la actualidad es mundialmente conocido. En idioma árabe, jamsa significa “cinco”; además, la misma raíz, J-M-S, es empleada en el idioma hebreo mediante el uso del término jamésh (en hebreo, “cinco” también). Este amuleto en forma de mano abierta se considera, como hemos explicado, una potente protección contra la maldad , el mal de ojo, los celos… tanto en el norte de África como en el medio oriente.
Como decimos, la palabra en sí significa “cinco”, un número que en las religiones musulmana y hebrea tiene un valor sagrado; de hecho, son cinco los sagrados libros del Torán y además también conecta con la quinta letra del alfabeto hebreo, “Heh”, uno de los nombres sagrados de Dios.

Una curiosidad…
También puedes encontrar alusión a este amuleto a través del nombre «ojo de Fátima», ya que existen algunas versiones de este símbolo que incluyen un ojo en la mano. Sin embargo, lo más común es encontrar solo la mano abierta.
La definición de la “mano de Fátima” viene del hecho de querer hacer un homenaje a Fátima ( Fátima az-Zahra, que vivió de 606 a 632), la hija del Profeta Maoma, que se casó con con Ali, sobrino del padre.
A ellos han sido reconocidos muchos milagros, y de hecho cuenta la leyenda que cuando Fátima se entregaba con fervor a la tarea de rezar en medio del desierto, su fe era tan certera y fuerte que era capaz de conseguir que lloviese, provocando el nacimiento de miles de coloridas flores en medio de la marea de arena del desierto.



Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado esta nueva sección. Saludos y paz ☮


Fuente: https://www.pandorashop.es

miércoles, 12 de abril de 2017

Qué significa el Árbol de la Vida

Llevamos muchas cosas de las que desconocemos su significado y su origen, como por el ejemplo, el Árbol de la Vida. Un adorno y/o dibujo en forma de árbol normalmente dentro de un círculo, donde se pueden ver claramente las ramas y las raíces y que lógicamente está relacionado y simboliza la vida.
Algo tan sencillo como crear una similitud de nuestra vida con la del árbol que simplificaremos de la siguiente manera:


  • Nacemos de una semilla (como el árbol)
  • Crecemos arropados por la familia y los amigos, además de por las normas de la sociedad, que nos van enderezando como el tronco del árbol.
  • La toma de nuestras decisiones y nuestros caminos estarían representados por las ramas del árbol.


DE DONDE PROVIENE EL ÁRBOL DE LA VIDA


Investigando un poco sobre el origen del Árbol de la Vida aparecen dos vertientes: una celta y otra religiosa unida a la Biblia y al Génesis.
Curioso ¿verdad?

ORIGEN SEGÚN LA RELIGIÓN


No me esperaba que estuviese la religión detrás y que se hablase sobre el Árbol de la Vida en la Biblia, nada más y nada menos que en la época de Adán y Eva, cuando según la Religión católica todo empezó.
Según parece este maravilloso árbol estaba ubicado en medio del huerto del Edén y si se comía su fruto se tendría la vida eterna siempre y cuando siguieses unido a Dios. Pero al desobedecer a Dios y comer la fruta prohibida de otros de los árboles que allí había, el de “la ciencia del bien y del mal”, se les castigó echándoles del paraíso y por tanto a sufrir y morir llegado el momento de cada uno.

ORIGEN CELTA


En la cultura Celta los árboles son muy importantes porque les ofrecen protección, cobijo, leña para las hogueras… Los árboles, como el roble, son elementos sagrados a los que tienen un gran respeto.
Los druidas utilizaban los bosques como clases donde enseñaban y aprendían los secretos de las plantas, de las que extraían los ingredientes para los remedios medicinales y las pócimas.
Como ves, para los celtas los árboles son la esencia de la vida. Y con los árboles se establece la comunicación en todos los niveles:
  • Subterráneo … a través de las raíces
  • Superficie … a través del tronco
  • Superior o cielo … a través de las ramas y la copa del árbol.
De esta forma tan sencilla el árbol se convierte en el eje del mundo y es el que une la tierra con el cielo.

Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado esta nueva sección. Saludos y paz ☮

sábado, 4 de febrero de 2017

Gente de paz: Amira Hass

En esta sección de terroristas de la paz, vamos a estar conociendo personajes famosos que lucharon o luchan por la paz. En esta quinta entrada estaremos conociendo un poco mas sobre Amira Hass y su lucha por mostrar como es la vida de los palestinos que viven en campos de refugiados.


Comenzamos:

Amira Hass es una periodista israelí y judía que escribe sobre los palestinos que viven en los campos de refugiados, sobre las restricciones al movimiento o la importación de alimentos en los territorios palestinos y sobre los atacantes suicidas y sus familias.

El medio para el que escribe Amira es Haaretz, se trata del periódico israelí más liberal en un país que ha virado fuertemente a la derecha, donde quienes no comulgan con la línea dominante de opinión sobre temas como la seguridad o las colonias en tierras palestinas son tachados de antipatrióticos. Esta periodista realiza reportajes de denuncia social.

Noticias israelíes para palestinos en las que muestra una realidad que pocos se atreven a ver. Aunque muchos israelíes la detestan, y a pesar de que ha sido arrestada en varias ocasiones, Hass también es una mujer respetada por altos cargos políticos debido a la labor profesional que desempeña: no solo cuenta las desgracias que ocurren sino que las vive para poder contarlas en primera persona. Amira Hass fue galardonada con el premio UNESCO a la Libertad de Prensa.






Espero que les haya gustado esta sección del blogg, estaremos con muchos mas de esta "Gente de paz" en entradas futuras, esten atentos. Saludos y paz ☮

martes, 17 de enero de 2017

Animales majestuosos: El elefante.

En esta tercera entrada de "animales majestuosos" tenemos hoy al elefante, son los animales mamíferos terrestres más grandes de nuestro planeta. Actualmente, se conocen dos especies diferentes: el elefante africano y el elefante asiático, cada una de ellas con distintas subespecies, algunas extintas. Descendientes directos de los mamuts y los mastodontes, los elefantes han sido capaces de adaptarse a una gran variedad de ambientes como altas zonas montañosas, sabanas, desiertos, valles y bosques tropicales. El rasgo más distintivo de los elefantes es su alargada trompa, un músculo sin huesos que utilizan para recoger alimentos, emitir sonidos e identificar olores y sabores.
En esta galería de fotos podrás ver algunas de las mejores y mas impactantes fotos de este imponente mamifero.


Comenzamos:













Elefantes con sus crías:










Hay cosas en la vida las cuales son hermosas y por las que vale la pena vivir, y una de ellas es admirar la imponente belleza de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla y protegerla, porque también es nuestro hogar.
Espero que te hayan gustado las fotos. Saludos y paz ☮