viernes, 22 de junio de 2018

Gente de paz: Buda

En esta sección de terroristas de la paz, vamos a estar conociendo personajes famosos que lucharon o luchan por la paz. En esta sexta entrada estaremos conociendo un poco mas sobre Buda y el budismo.


Comenzamos:


Buda fue el fundador del budismo, nacido en el parque Lumbini cerca de Kapilavastu, en la actualidad Nepal, cerca de la frontera india. El budismo se basa en las cuatro santas verdades: toda vida está sometida al sufrimiento; la causa del sufrimiento son las pasiones, el deseo, la voluntad de vivir; libertarse del deseo de la voluntad de vivir suprime el sufrimiento; para libertarse del sufrimiento se debe seguir el camino de las ocho sendas: obrar bien, creer bien, hablar bien, pensar bien, etc. Esto conduce a librarse de reencarnaciones humanas inferiores (Samsara) y, en definitiva, a alcanzar el Nirvana. Buda fue uno de los seres humanos más grandes, un hombre de carácter noble y compasivo, de visión penetrante y pensamiento profundo. No sólo estableció una gran religión nueva, sino que su rebelión contra los extremos hedonistas, ascéticos y espirituales, y el sistema de castas ha influido de un modo decisivo en el hinduismo. Su rechazo de la especulación metafísica y su pensamiento lógico introdujo una corriente analítica importante que hasta entonces faltaba en la tradición hindú.



Frase sobre la paz:“Si un hombre alocadamente me daña, le devolveré la protección de mi cariño”




Espero que les haya gustado esta sección del blogg, estaremos con muchos mas de esta "Gente de paz" en entradas futuras, estén atentos. Saludos y paz ☮

viernes, 4 de agosto de 2017

Símbolos vikingos: significado, runas e historia.

Las runas, son símbolos vikingos que empleaban los antiguos escandinavos para escribir y representar diferentes cosas y generalmente los escribían en piedras o sobre arcilla. Dependiendo del símbolo vikingo, aparece representado en uno u otro contexto como podremos ver a continuación.


Valknut:


Este símbolo se asocia al dios vikingo Odín, aparece sobre todo, representado en piedras rúnicas, así como en lugares y zonas de culto funerario. Además, de Valknut, a este símbolo también se le llama Nudo de la muerte, nudo de Odín, o corazón de los caídos. Y es que el significado del nombre, es la composición de valr, guerrero caído, y kunt, nudo, por lo que es un símbolo de guerra que les protegía en las batallas.




Vegvísir:


Otro de los símbolos islandeses más popular es el Vegvísir, su significado concreto se desconoce, pero es similar a un brújula solar que al parecer podrían emplear los vikingos en sus viajes por el mar. Lo cierto es que guarda un parecido a la rosa de los vientos ya que divide la circunferencia en diferentes secciones que podrían ser los rumbos a tomar.


Aegishjalmur o ægishjálmur:


Según explican los expertos, este símbolo vikingo es la versión mágica del Vegvísir visto anteriormente. Al parecer este símbolo se utilizaba como símbolo de protección y eran muy populares entre los guerreros. Aparece representando en numerosas sagas nórdicas y se hace referencia a él como ‘semblante del terror’. Es posible que este fuese uno de los tatuajes vikingos, ya que al parecer, se dibujaba entre los ojos y otorgaba a los guerreros un poder ‘invencible’.



Vikingos: historia, leyendas y símbolos | Libros recomendados

Si quieres profundizar más acerca de la simbología vikinga, te recomiendo que te sumerjas en las páginas de un buen libro que trate el tema. Uno de los libros recomendados sobre Vikingos es Vikingos: historia, leyendas y símbolos. En él se recogen numerosas leyendas de esta cultura, así como una explicación detallada sobre su simbología y las runas. Además, también puedes leer Breve historia de los vikingos, que es quizás uno de los mejores libros sobre vikingos en español que puedes encontrar y que aunque por el título parezca que es poca cosa, en realidad tiene muchísima información y para asimilarla necesitas más de una lectura.


Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado y dejen sus comentarios. Saludos y paz ☮




martes, 2 de mayo de 2017

Significado de la Mano de Fátima o Jamsa

Representa bendiciones, poder y fuerza, así como protección contra el mal de ojo y en general está considerado un amuleto protector. Es un motivo que habitualmente se encuentra en la joyería, fabricado en oro y plata. A veces se elaboraba en color rojo y se ponía en las puertas de las casas para proteger los hogares y familias. El cinco es un número asociado a la buena suerte para el pueblo árabe y sobre todo para el bereber. Los cinco dedos del Jamsa tienen ese poder para proteger.

¿Por qué se le llama también “Mano de Fátima” y qué significados tiene?


El profeta Mahoma, fundador del Islam, tuvo una hija, la bella y virtuosa Fátima, a la que los musulmanes veneran con gran devoción.
La historia cuenta que en una ocasión estaba Fátima muy ocupada en la cocina preparando la comida cuando su marido, Alí, llegó inesperadamente. Al oírlo, Fátima abandonó sus quehaceres y fue a recibirlo. Sin embargo, quedó tristemente decepcionada al ver que su esposo llegaba acompañado de una bella y joven concubina.
Prudente, Fátima guardó silencio y, atormentada por los celos, regresó a la cocina. Pero, inmersa en oscuros y tristes pensamientos, no prestó atención a lo que estaba haciendo: tenía una olla al fuego con caldo hirviendo y, más atenta a su tristeza que a su trabajo, metió la mano dentro y empezó a remover el guiso.
Tan absorta estaba que no sintió dolor, pero Alí vio lo que estaba haciendo y, horrorizado, se abalanzó sobre ella, gritando. Fue entonces cuando Fátima se dio cuenta de que se estaba quemando la mano y la sacó de la olla.
Desde entonces “la mano de Fátima” se convirtió en un símbolo importante en el mundo musulmán. Trae buena suerte y dota de las virtudes de paciencia, fidelidad y fertilidad, además de su poder de protección, especialmente a las embarazadas, por su protección de la matriz.
Este símbolo, que se llama también “hamsa” o “khamsa”, se utiliza tradicionalmente en las culturas musulmanas y judías sefardíes, pero en la actualidad es mundialmente conocido. En idioma árabe, jamsa significa “cinco”; además, la misma raíz, J-M-S, es empleada en el idioma hebreo mediante el uso del término jamésh (en hebreo, “cinco” también). Este amuleto en forma de mano abierta se considera, como hemos explicado, una potente protección contra la maldad , el mal de ojo, los celos… tanto en el norte de África como en el medio oriente.
Como decimos, la palabra en sí significa “cinco”, un número que en las religiones musulmana y hebrea tiene un valor sagrado; de hecho, son cinco los sagrados libros del Torán y además también conecta con la quinta letra del alfabeto hebreo, “Heh”, uno de los nombres sagrados de Dios.

Una curiosidad…
También puedes encontrar alusión a este amuleto a través del nombre «ojo de Fátima», ya que existen algunas versiones de este símbolo que incluyen un ojo en la mano. Sin embargo, lo más común es encontrar solo la mano abierta.
La definición de la “mano de Fátima” viene del hecho de querer hacer un homenaje a Fátima ( Fátima az-Zahra, que vivió de 606 a 632), la hija del Profeta Maoma, que se casó con con Ali, sobrino del padre.
A ellos han sido reconocidos muchos milagros, y de hecho cuenta la leyenda que cuando Fátima se entregaba con fervor a la tarea de rezar en medio del desierto, su fe era tan certera y fuerte que era capaz de conseguir que lloviese, provocando el nacimiento de miles de coloridas flores en medio de la marea de arena del desierto.



Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado esta nueva sección. Saludos y paz ☮


Fuente: https://www.pandorashop.es

miércoles, 12 de abril de 2017

Qué significa el Árbol de la Vida

Llevamos muchas cosas de las que desconocemos su significado y su origen, como por el ejemplo, el Árbol de la Vida. Un adorno y/o dibujo en forma de árbol normalmente dentro de un círculo, donde se pueden ver claramente las ramas y las raíces y que lógicamente está relacionado y simboliza la vida.
Algo tan sencillo como crear una similitud de nuestra vida con la del árbol que simplificaremos de la siguiente manera:


  • Nacemos de una semilla (como el árbol)
  • Crecemos arropados por la familia y los amigos, además de por las normas de la sociedad, que nos van enderezando como el tronco del árbol.
  • La toma de nuestras decisiones y nuestros caminos estarían representados por las ramas del árbol.


DE DONDE PROVIENE EL ÁRBOL DE LA VIDA


Investigando un poco sobre el origen del Árbol de la Vida aparecen dos vertientes: una celta y otra religiosa unida a la Biblia y al Génesis.
Curioso ¿verdad?

ORIGEN SEGÚN LA RELIGIÓN


No me esperaba que estuviese la religión detrás y que se hablase sobre el Árbol de la Vida en la Biblia, nada más y nada menos que en la época de Adán y Eva, cuando según la Religión católica todo empezó.
Según parece este maravilloso árbol estaba ubicado en medio del huerto del Edén y si se comía su fruto se tendría la vida eterna siempre y cuando siguieses unido a Dios. Pero al desobedecer a Dios y comer la fruta prohibida de otros de los árboles que allí había, el de “la ciencia del bien y del mal”, se les castigó echándoles del paraíso y por tanto a sufrir y morir llegado el momento de cada uno.

ORIGEN CELTA


En la cultura Celta los árboles son muy importantes porque les ofrecen protección, cobijo, leña para las hogueras… Los árboles, como el roble, son elementos sagrados a los que tienen un gran respeto.
Los druidas utilizaban los bosques como clases donde enseñaban y aprendían los secretos de las plantas, de las que extraían los ingredientes para los remedios medicinales y las pócimas.
Como ves, para los celtas los árboles son la esencia de la vida. Y con los árboles se establece la comunicación en todos los niveles:
  • Subterráneo … a través de las raíces
  • Superficie … a través del tronco
  • Superior o cielo … a través de las ramas y la copa del árbol.
De esta forma tan sencilla el árbol se convierte en el eje del mundo y es el que une la tierra con el cielo.

Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado esta nueva sección. Saludos y paz ☮

sábado, 4 de febrero de 2017

Gente de paz: Amira Hass

En esta sección de terroristas de la paz, vamos a estar conociendo personajes famosos que lucharon o luchan por la paz. En esta quinta entrada estaremos conociendo un poco mas sobre Amira Hass y su lucha por mostrar como es la vida de los palestinos que viven en campos de refugiados.


Comenzamos:

Amira Hass es una periodista israelí y judía que escribe sobre los palestinos que viven en los campos de refugiados, sobre las restricciones al movimiento o la importación de alimentos en los territorios palestinos y sobre los atacantes suicidas y sus familias.

El medio para el que escribe Amira es Haaretz, se trata del periódico israelí más liberal en un país que ha virado fuertemente a la derecha, donde quienes no comulgan con la línea dominante de opinión sobre temas como la seguridad o las colonias en tierras palestinas son tachados de antipatrióticos. Esta periodista realiza reportajes de denuncia social.

Noticias israelíes para palestinos en las que muestra una realidad que pocos se atreven a ver. Aunque muchos israelíes la detestan, y a pesar de que ha sido arrestada en varias ocasiones, Hass también es una mujer respetada por altos cargos políticos debido a la labor profesional que desempeña: no solo cuenta las desgracias que ocurren sino que las vive para poder contarlas en primera persona. Amira Hass fue galardonada con el premio UNESCO a la Libertad de Prensa.






Espero que les haya gustado esta sección del blogg, estaremos con muchos mas de esta "Gente de paz" en entradas futuras, esten atentos. Saludos y paz ☮

martes, 17 de enero de 2017

Animales majestuosos: El elefante.

En esta tercera entrada de "animales majestuosos" tenemos hoy al elefante, son los animales mamíferos terrestres más grandes de nuestro planeta. Actualmente, se conocen dos especies diferentes: el elefante africano y el elefante asiático, cada una de ellas con distintas subespecies, algunas extintas. Descendientes directos de los mamuts y los mastodontes, los elefantes han sido capaces de adaptarse a una gran variedad de ambientes como altas zonas montañosas, sabanas, desiertos, valles y bosques tropicales. El rasgo más distintivo de los elefantes es su alargada trompa, un músculo sin huesos que utilizan para recoger alimentos, emitir sonidos e identificar olores y sabores.
En esta galería de fotos podrás ver algunas de las mejores y mas impactantes fotos de este imponente mamifero.


Comenzamos:













Elefantes con sus crías:










Hay cosas en la vida las cuales son hermosas y por las que vale la pena vivir, y una de ellas es admirar la imponente belleza de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla y protegerla, porque también es nuestro hogar.
Espero que te hayan gustado las fotos. Saludos y paz ☮







jueves, 15 de diciembre de 2016

Ciudades del mundo: Taiwan

Hola a todos, hoy comienza una nueva sección en el blogg llamada "Ciudades del mundo" en el que estaremos recorriendo y viendo algunas de las mejores postales de diferentes lugares del mundo y para comenzar hoy conoceremos un poco mas sobre la ciudad de Taiwan.


Comenzamos:


Primero un poco de geografía.


La isla de Taiwan tiene una superficie total de 35 980 km² y está situada a 200 km al sureste de la China continental, separadas por el estrecho de Taiwan. Tiene una longitud de cerca de 383,6 km de norte a sur y 145 kilómetros de este a oeste en su punto más ancho.
Existe un contraste entre los dos tercios orientales de la isla, con un terreno muy montañoso, con cinco cordilleras dispuestas de norte a sur, culminando en el pico Yu Shan a 3952 msnm.
La zona llana está en la costa occidental (25 % de la superficie total de la isla), donde se concentra el 75 % de la población.
Dado que es atravesada por el trópico de Cáncer, el clima de Taiwán es tropical marítimo en la costa y subtropical en las zonas de montaña. En las montañas más altas incluso puede nevar. La estación de las lluvias dura desde junio hasta agosto, estando afectada por el monzón del suroeste. Tifones y terremotos son frecuentes en la isla.
Por coincidencia, su antípoda es la provincia argentina de Formosa.







Costa Nordeste

Un lugar especialmente bello es el Área Turística de la Costa Nordeste. Aquí es posible encontrar playas espléndidas, como la de Fulung (una de las mejores), bellos paisajes y espacios rurales llenos de encanto. El Parque Costero de Yenliao une lo bueno del mar con otros alicientes, como son los paisajes de dunas, arenales, estepas, montes, arroyos, arrecifes y arrozales cultivados en terrazas. Las instalaciones de este parque costero incluyen pabellones de madera y senderos, de marcado carácter chino y otras muchas que lo convierten en un lugar especialmente atractivo para pasar unas vacaciones.



En esta área turística hay también otros parajes bellísimos, como el Parque Ribereño de Lungmen, en la desembocadura del río Shuanghsi, con magníficos paisajes, senderos para caminar y viajar en bicicleta, posibilidad de practicar deportes náuticos y acampar en el zona más extensa de acampada de todo Taiwan, abierta al público en 1991. Dentro de esta zona de acampada hay lugares adaptados para cocinar, una amplia pradera, aparcamientos para caravanas y plataformas de madera cubierta.
Dentro del Área Turística de la Costa Nordeste encontraremos otros parajes fantásticos, como las fumarolas de Toucheng y Chiaohsi, la costa este, las montañas del interior o la zona de Wulai. Este lugar es interesante no sólo por sus paisajes, entre los que hay que destacar la cascada que se precipita en medio de una vegetación lujuriante, sino por la riqueza etnográfica de este emplazamiento, donde aún pueden verse diversas manifestaciones culturales de la tribu atayal, como sus danzas y ceremonias.


Montaña Cabeza de León

Otro lugar sumamente atractivo es la Montaña de la Cabeza del León, que se encuentra situada a poco más de una hora en coche desde Taipei. La naturaleza y el arte conviven en armonía en este hermoso lugar en el que se alzan numerosos templos, monasterios budistas y tumbas. En realidad no se puede hablar de una única montaña, sino de un conjunto de colinas siempre verdes, cubiertas de magníficos bosques.
La entrada al recinto queda marcada por un antiguo arco de piedra que da acceso a nada menos que ¡5.000 escalones! que conducen al Pabellón situado en la cumbre, la “cabeza”, un esfuerzo considerable para ver la Luna… si no fuera porque desde los alto del Pabellón, en medio de los maravillosos bosques y colinas que lo circundan, nuestro satélite merece ciertamente el calificativo de “casta diva” que le dedican en la ópera “Norma”, claro, salvando las diferencias de tiempo y espacio.



Una vez que se ha llegado a la cumbre, el camino de regreso es distinto, a través de senderos que descienden y que nos llevan entre templos budistas, donde podemos ver las hermosas imágenes de oro y las ceremonias llevadas a cabo por monjes y monjas. Algunos de estos monasterios brindan su hospitalidad en forma de comida vegetariana y un sencillo alojamiento abonando sólo una pequeña cantidad para cubrir los gastos. El final de nuestro camino es, lógicamente, la “cola del león”, pero el recorrido habrá sido inolvidable, no sólo por la belleza de los templos, sino por la exuberancia del paisaje, entre flores, bosques y bambú. Imposible imaginar un paisaje más evocadoramente chino.


Templo de Tsu Shih

Mucho más cerca de Taipei, a poco más de veinte kilómetros de la capital de Taiwan y muy cerca de Yingko, se encuentra uno de los templos más hermosos de toda la isla, el templo Tsu Shin, cuya bellísima arquitectura y ornamentación ha servido de modelo a posteriores templos chinos. Fue construido en el último tercio del siglo XVIII, pero los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial lo dejaron prácticamente destrozado. Para no perder uno de los conjuntos más valiosos de su patrimonio, las idades de Taiwan procedieron de inmediato a su restauración, pero los daños causados y lo complicado de la misión emprendida han obligado a que las labores de recuperación del templo se hayan prolongado a lo largo de 40 años y aún no estén concluidas.





La visita al Templo de Tsu Shih es, más bien un homenaje a los artesanos que llevan a cabo las labores de restauración y una aproximación a las técnicas empleadas en tiempos pasados en la edificación de edificios semejantes. Entre lo ya rehabilitado o de nueva hechura, destacan los trabajos en bronce, con los bajorrelieves que representan escenas históricas, ocho estatuas y 156 columnas del mismo material, además de los leones de piedra y las tallas en madera de alcanforero.


Costa Norte de Taiwan

De auténticas esculturas creadas por el oleaje marino y la fuerza del viento y la lluvia pueden calificarse las formaciones rocosas de Yehliu, en la costa norte de Taiwan. Las formas adoptadas por la piedra erosionada son ciertamente curiosas, como la roca que semeja el perfil de la reina egipcia Nefertiti, la “zapatilla”, utilizada por los pescadores como plataforma o unos huevos que, de no ser de piedra, serían grandes hasta para un dinosaurio, que pueden localizarse en cualquier punto de este paraje.
El resto de la costa es magnífica, en la que la piedra arenisca y la lava han sido talladas por los elementos de forma caprichosa. No muy lejos se encuentra Keelung (a poco menos de tres cuartos de hora por carretera desde Taipei), un lugar en el que han dejado sus huellas numerosos pueblos, como los españoles, portugueses, holandeses, franceses y japoneses y es más: se cuenta que Keelung allá por el siglo XVI era la base desde la que partían los barcos piratas japoneses, como recuerdo de pasados tiempos quedan los fuertes erigidos sobre los distintos promontorios de la ciudad que, desgraciadamente, también fue sacudida por un terremoto.




En Keelung lo más llamativo es la colosal estatua blanca de la Kuan Yin, la diosa budista de la misericordia, erigida sobre una de las colinas que dominan la ciudad. La propia estatua, hueca, cuenta con diversas aberturas que la convierten en un hermoso mirador sobre la ciudad y el mar.


Parque Nacional Yangminshan

En cualquier parte, el Parque Nacional Yangmingshan podría ser considerado un jardín, pero no lo es. Está cerca de Taipei, en dirección norte y, a pesar de no ser demasiado extenso, su belleza basta para convertirlo en un lugar único: arrozales en terraza, cascadas, cráteres volcánicos, geiseres, lagos, bosques y numerosos espacios que no defraudarán a los visitantes. Su riqueza natural es considerable y su fauna variada y de gran interés; está formada, entre otras especies animales por mamíferos (incluidos los monos); anfibios, reptiles, aves e insectos, siendo las montañas Mintien y Tatun los mejores espacios para la observación de pájaros y mariposas.
En primavera son muchos los visitantes que concurren en este parque nacional, cuando las azaleas y los cerezos están en plena floración y el parque es un derroche de perfumes y colores.




Ya que hemos hablado tanto de Taipei como base de nuestras excursiones por la isla de Taiwan, la antigua isla Formosa, bueno es que dediquemos ahora nuestro tiempo a dar un paseo por la capital. Podemos dejarnos llevar por la modernidad u olvidarnos totalmente de ella, podemos elegir, pero eso no diferenciaría demasiado a Taipei de otras ciudades de extremo oriente y nos haría perder de vista todo el exotismo, el sabor auténticamente chino de la ciudad y dejar a un lado sus tradiciones multiseculares.



Templo Lungshan

Una muestra de esa misma tradición es el espléndido Templo Lungshan o de la Montaña del Dragón. Fue construido en 1740, pero a lo largo del tiempo las catástrofes naturales y las guerras lo han hecho cambiar de fisonomía. No obstante su arquitectura merece que lo visitemos para descubrir sus bellezas, como las columnas de piedra y los tejados adornados con dragones.
No debe extrañarnos que a este templo acudan gentes de distintas religiones (taoistas, budistas o cualquier otra religión) para pedir el auxilio de Kuan YinKuan Kung, Matsu o cualquier otra divinidad que desean se muestre propicia.





Sorprende por sus grandes dimensiones, el monumento a Chiang Kai-shek, del que se alza una gran estatua de bronce; dentro de este complejo se incluyen diversos pabellones, entre los que destaca el Teatro Nacional y la Sala de Conciertos, ante los que se extiende una gran explanada.



Museos

Taipei cuenta también con varios museos, algunos muy interesantes, como el Museo Nacional de Palacio, cuyas colecciones proceden de la propia colección imperial china y se componen de más de 620.000 objetos artísticos; el museo presume de conservar las piezas más excepcionales de la colección que es tan amplia que no puede exhibirse al completo en la muestra permanente, ya que una buena parte de la colección de pinturas, porcelana, bronce o jade; está prohibido fotografiar los objetos expuestos, así que es mejor dejar la cámara guardada, pero si, por despiste, la llevamos, nos la pueden guardar hasta que terminemos nuestra visita.
Otro lugar digno de mención y de visita es el Mundo de Ayer, que permite conocer una amplia panorámica de la historia, la mitología, el folklore, las tradiciones, la artesanía y la cultura chinas; aquí es posible asistir a representaciones de ópera china y otros espectáculos tradicionales los domingos y días festivos en un escenario al aire libre.

Jardín de la familia Lin

Y para terminar nuestro recorrido por la capital de Taiwan, un apacible paseo por uno de sus jardines más hermosos, el de la Familia Lin, en el distrito de Panchiao. Tanto las edificaciones de la villa como los jardines son un genuino exponente de la arquitectura y el diseño tradicionales chinos, en una exquisita armonía entre los elementos que simbolizan la naturaleza y los edificios construidos.



Bueno gente eso es todo por ahora, espero que les haya gustado esta nueva sección. Saludos y paz ☮




Fuente: www.sitiosturisticos.com